top of page

Salud Financiera

Foto del escritor: Grupo VIGAGrupo VIGA

Actualizado: 11 ago 2022

¿Qué es salud financiera?

La salud financiera va más allá de un concepto financiero, que se entiende por el sistema financiero a través, por ejemplo, de cuentas bancarias y préstamos. La salud financiera se centra, además, en el uso apropiado y adecuado a las necesidades y condiciones del estatus financiero personal o empresarial.


La buena salud financiera consiste en tener suficiente dinero para cubrir todos tus gastos, incluyendo los ahorros necesarios para afrontar imprevistos y gastos mayores del futuro. Es decir, que la situación económica sea cómoda y no cree ningún problema.


¿Cómo mido mi salud financiera?

Los factores principales a identificar son: gastos, ingresos y ahorros tanto a corto plazo como a largo plazo; así también como conocer sobre la capacidad de endeudamiento y la planificación financiera. Por lo tanto identificamos los resultados para obtener buena salud financiera.


-Ahorrar mínimo 10% de los ingresos.

-Identificar que los gastos no sobrepasen el 50% de los ingresos.

-Identificar que las deudas no sean mayor a un 33% de los ingresos.




¿Cómo mantener la salud financiera sana?


A continuación encontrará seis consejos para alcanzar la salud financiera.


1. Gastar menos de lo que se gana

Para mejorar este indicador, es recomendable calcular la cantidad total de ingresos y gastos que han tenido en el último año y analizar los movimientos, mes a mes, para corregir, evaluar gastos innecesarios y elaborar un presupuesto mensual.


2. Pagar facturas a tiempo y en su totalidad

Analizar facturas mensuales y priorizarlas: Dar prioridad alta a aquellas que conllevan penalidades y analizar las facturas de prioridad baja para posiblemente eliminarlas del presupuesto mensual.


3. Ahorrar e invertir.

Es normal tener gastos inesperados como por ejemplo: reparaciones de vehículo, tratamientos médicos… es recomendable contar con ahorros suficientes para cubrir 3 meses de emergencias. Adicional, estar abierto a posibles oportunidades de inversiones.



4. Tener nivel de deuda sostenible

El uso adecuado de tarjeta de crédito, atender préstamos y tener los pagos al día es buena señal de salud financiera.


5. Conservar historial crediticio saludable.

Cuidar el historial crediticio, no solo por motivos de paz mental y tranquilidad sino también cuando se preste una oportunidad de inversión sea un excelente sujeto de crédito .


6. Planear gastos a futuro.

Realizar un presupuesto y abonar a la cuenta de ahorro indica que se puede afrontar retos en un futuro. Son hábitos saludables y garantizan mejores oportunidades de crecimiento y vida económica tranquila.


Si posee buena salud financiera y desea hacer crecer su negocio por medio de un préstamo hipotecario en Guatemala, favor visitar nuestra sección de Soluciones Bancarias y Financieras y no dude en contactarnos para asesorarle de la mejor manera.




Bình luận


bottom of page